Volver
Imprimir ficha
Añadir a Mi Colección
Y
2012
Película en blanco y negro. Formato original: XDCAM CineAlta
Medidas: 93’
Referencia: ACF0992


Y es el primer largometraje de Dionís Escorsa (Tortosa, 1970) y fue presentado internacionalmente en 2013 dentro del festival Kino der Kunst de Múnich, comisariado por Hans-Ulrich Obrist. Con una producción mínima, la participación de actores no profesionales y simplemente el uso de una cámara y un ordenador, la película explora el trauma de la guerra de los Balcanes a través de un lenguaje onírico y surrealista que da lugar a una historia situada a medio camino entre la ficción y el documental. De este modo, el relato de Escorsa funciona como un collage audiovisual en el que se fusionan y conviven diferentes visiones sobre la experiencia traumática de la guerra y sus secuelas en la memoria colectiva de un lugar. Más allá de posiciones específicas (víctimas y verdugos, vencedores y vencidos), Y refleja la condena psicológica —representada por la angustia de la pesadilla derivada de la vivencia traumática—, la pérdida y la necesidad de reconstrucción tanto física (el territorio) cómo mental (sus habitantes). Siguiendo una estructura fragmentada y marcada por la pesadilla de un soldado que vuelve a su hogar en ruinas, la película combina visiones y recuerdos del conflicto (bombardeos en el bosque, compañeros muertos, fusilamientos…) con premoniciones y momentos de proyección del futuro por medio de un símil metafórico: un árbol extiende sus raíces entre los escombros de la casa (donde fue asesinado su padre) y sus ramas crecen hacia un futuro incierto (el nacimiento de su hijo). Una vez grabadas las diferentes secuencias en los Balcanes (principalmente en Slunj, una zona serbia situada dentro de Croacia), Escorsa trabajó en el guion para encajar las piezas visuales con nuevas escenas de transición grabadas en España, Italia y Alemania. La película se ha podido ver en numerosos festivales de cine, como el Xcèntric en el CCCB o el Flux Festival del Arts Santa Mònica (ambos en Barcelona), el Cinemad Film Festival de Madrid o el IBAFF de Murcia. En 2014, Y ganó el premio al mejor largometraje de ficción en el Festival Internacional de Cine El Ojo Cojo de Madrid.