Antoni Muntadas
España, 1942
Volver
El trabajo de Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) reflexiona críticamente sobre los mecanismos económicos, mediáticos y lingüísticos que articulan las sociedades contemporáneas. Para ello, el artista recurre a una metodología basada en la observación y la documentación de procesos conflictivos, los cuales permiten constatar claramente las tensiones existentes entre unas formas de poder que imponen sus estrategias y, por el otro lado, una realidad colectiva que se resiste a ellas. El papel de los medios de comunicación como «constructores» de realidades paralelas y tergiversadas, la ciudad entendida como un lugar de desorientación o un escenario donde se producen férreas disputas territoriales y, finalmente, las paradojas de la traducción desde un punto de vista amplio y complejo, según manifiesta la serie «On Translation» (1995-2012), son algunos de los temas principales que atraviesan su trayectoria. Por otra parte, Muntadas ha explorado soportes artísticos acordes con la condición pública de sus sucesivos trabajos, medios como la televisión, a la que ha dedicado diferentes proyectos – La televisión (1980) y TVE: primer intento (1989), entre otros–; Internet, con propuestas en su momento pioneras dentro de este campo, por ejemplo The File Room (1994); el espacio urbano, a partir de intervenciones como This is Not an Advertisement (1985) o Marseille: Mythes et Stéréotipes (1992-1995), y, por último, diversas tipologías arquitectónicas de uso ciudadano, como una estación de tren en On Translation: El tren urbano (2005), un quiosco-bar en Distrito Uno (1976) o diferentes centros comerciales en CEE Project (1989-1998).
Valentín Roma