Dionís Escorsa
España, 1970
Volver
El trabajo de Dionís Escorsa (Tortosa, 1970) se sitúa voluntariamente a medio camino entre las artes visuales y el ámbito cinematográfico, y exhibe sus obras de manera regular tanto en espacios de exposición y galerías como en festivales de cine independiente y experimental. Colabora a menudo con el colectivo Rotor y complementa su trabajo como artista y cineasta con el diseño y la creación de videoescenografías para compañías teatrales. Poco después de iniciar su trayectoria artística en la pintura, a principios de los noventa, Escorsa se decantó hacia otros registros de presentación como la fotografía, la instalación o el vídeo. Esos intereses le llevaron progresivamente hacia el uso del lenguaje audiovisual como modo de activismo poético e ideológico; un esquema narrativo que le permite explorar los códigos de representación y percepción de la imagen a través de la experiencia y la memoria. Ofrece así líneas de acción en las que la metáfora y el símbolo siempre desempeñan un papel destacado. Cercanos al activismo, sus proyectos de intervención artística apuestan por otro tipo de funcionalidad social. Por ejemplo, crear un servicio de habitaciones para edificios bombardeados en Belgrado (Room Service for Bombed Buildings, 2004), instalar centros expendedores de creación audiovisual con licencia Creative Commons en bibliotecas públicas de Barcelona (Biblioteca Utópica, 2005), repensar el uso de las azoteas de Ciutat Vella a través de la performance (Anatomia Aèria, 2005) o diseñar juegos de mesa sobre las estrategias urbanas del incivismo [ (In)Civic, 2005], entre otros. Por otro lado, en su filmografía destacan trabajos recientes como Zrak i Vrag (2011), For the Blinds (2013), Conscience Fiction (2014), The Skin of the Music (2014) o Y (2012), su primer largometraje. En todas sus producciones videográficas, en las cuales suele trabajar con actores no profesionales y explorar contextos geográficos específicos, Escorsa apuesta por un lenguaje metafórico y onírico que le permite manifestar de un modo visual y conceptual la no linealidad del pensamiento. Actualmente, vive entre Barcelona y Berlín.