Tom Carr
España, 1956
Volver
Tom Carr (Tarragona, 1956) pertenece a una generación de escultores que explora las formas geométricas como lenguaje artístico. A pesar de que ha trabajado desde los años ochenta en los ámbitos de la instalación, la pintura, la escultura y el net art, se ha distinguido sobre todo por su capacidad de integrar estas disciplinas en las intervenciones que ha realizado en el espacio público. Es gracias a esta multiplicidad técnica, unida a la investigación de elementos como la luz, la sombra o el color, que el artista consigue definir el espacio a través de un diálogo constante con su obra.
En los años noventa abandona las referencias arquitectónicas que marcaron sus períodos anteriores para crear piezas simbólicas de cilindros, estrellas o espirales. Red Helix (1991) está concebida desde los preceptos minimalistas de la simplicidad y la pureza de las formas. La hélice de madera teñida, liviana y frágil, expresa, también desde su presencia contundente, la vulnerabilidad de la materia, dotando a su vez a la geometría de cierta emocionalidad.
Andrea Aguado Alemany