Volver
Sin título
1998
Videoinstalación. VHS transferido a DVD (blanco y negro, sin sonido)
Medidas: 5' 11" Dimensiones variables
Referencia: ACF0765
Edición: 1/3
Imprimir ficha Imprimir ficha Añadir a Mi Colección Añadir a Mi Colección
Presentada por primera vez en la Sala Montcada de la Fundación "la Caixa", dentro del ciclo «El yo diverso», esta proyección de vídeo en pequeño formato y en ángulo recto estaba en relación con otras dos piezas: dos fotografías que recordaban el duelo a garrotazos de Goya, y una escultura con sus siluetas unidas por la cintura. La descripción del vídeo es la siguiente: dos manos excavan sendos huecos en la tierra para después taparlos, utilizando cada mano la tierra sacada por la otra. Esta enigmática acción tiene una gran belleza, y está abierta a diferentes interpretaciones. Una de ellas se vincula a la que ha sido una de las preocupaciones básicas de la trayectoria de Ana Carceller y Helena Cabello: el trabajo en común, la vida conjunta, el pensar colectivo; ello podría ser simbolizado por la figura de la pareja, que era también el nexo de las tres visiones que se manifestaban en la Sala Montcada, de Barcelona. La ficción que narran las artistas gira abiertamente sobre el modo de construirse y sobre el modo en que nos construyen. En esta tarea están inmersas las manos que aparecen en esta proyección. Primero señalan el territorio, luego excavan la tierra, para terminar el proceso y volver a empezar. Pero hay algo aquí curioso, y que vendría a confirmar lo anteriormente señalado. Parece que todo vuelve a ser como antes, pero la tierra ha cambiado de lugar y, si seguimos esta continuada tarea, irá cambiando una y otra vez de ubicación. Toda acción tiene sus consecuencias, y más si es sobre nuestro entorno inmediato. La tierra podría simbolizar la materia prima más elemental -lo que somos, nuestros primeros sentimientos-, sobre la que intervenimos y sobre la cual la persona más cercana va depositando el resultado de sus actuaciones. De esta forma este vídeo habla, como la mayor parte de las obras de Cabello y Carceller, sobre el trabajo en equipo y sobre la vida en común. Otro aspecto que hay que resaltar sería el carácter de esta obra en relación con otros vídeos. Así, al igual que en los anteriores Un beso (1995-1996) o Bollos (1996), esta obra se caracteriza por la economía visual y temporal. Todos ellos muestran acciones breves y concisas, además de simples, pero muy abiertas a interpretaciones. Esto es algo que ambas creadoras han continuado en trabajos posteriores en este mismo soporte: Un habitación doble (1998), Sin título (promesa) (1998), Sin título (viaje) (1999).

Obras que te pueden interesar