Volver
Imprimir ficha
Añadir a Mi Colección
251 x 175 x 136, 2 x (Ø 10 x 12), 3 x (Ø 7,5 x 11)
Título original: 250 x 175 x 136, 2 x (Ø 10 x 12), 3 x (Ø 7,5 x 11)
1997
Acero, madera, linóleo y latas
Medidas: 136 x 250 x 175 cm
2 latas: 12 x 10 cm c.u.
3 latas: 11 x 7,5 cm c.u.
Referencia: ACF0690


A partir de la década de los años noventa Balka concibe su trabajo escultórico a partir de las medidas de su propio cuerpo, y con ellas titula sus obras como una forma de reducir su descripción a lo más básico. El título de esta obra está tomado de las medidas de las tres piezas que la componen: una tabla de madera, una estructura de acero y unas pequeñas latas forradas de linóleo. Las dimensiones 190 y 250, que se repiten en todas sus obras (en esta obra, la longitud de la tabla de madera es de 190 cm y 250 cm de ancho mide la estructura de acero), corresponden a la altura del artista y al ancho máximo de su cuerpo cuando sus brazos están abiertos. Con este procedimiento Balka centra su trabajo dentro de los límites que mejor conoce: los de su propio cuerpo. Por la misma razón prefiere trabajar con materiales usados, porque éstos contienen una historia con la que él se relaciona. Se trata de materiales y objetos que pertenecen a su paisaje personal, a las cosas cotidianas con las que creció y con las que actualmente convive en su estudio.
En esta obra, una serie de detalles importantes, como las muescas semicirculares del tamaño de las muñecas talladas en el acero, y la tabla a modo de palanca, producen la impresión de estar contemplando un instrumento inquietante. «La idea de esta pieza proviene del tablón que tenían los barcos. El tablón para arrojar los cadáveres por la borda. Sugiere también el problema de ser expulsado de la sociedad», ha explicado el artista. Las cinco latas vacías colocadas en el suelo, a modo de cirios, completan esta instalación, que Balka creó a partir de su proyecto en homenaje a las víctimas del transbordador Estonia, hundido en el Báltico. Un trágico acontecimiento que se convierte, en la obra de Balka, en una reflexión sobre el dolor que causa la desaparición del cuerpo humano.