Volver
Sin título
1997
Esmalte y barniz sobre tela
Medidas: 300 x 250,5 cm
Referencia: ACF0664
Imprimir ficha Imprimir ficha Añadir a Mi Colección Añadir a Mi Colección
A lo largo de la década de los ochenta, el trabajo pictórico de Felicidad Moreno fue adquiriendo un espesor particularmente denso, a pesar de que su proceso se ha encaminado progresivamente hacia la desnudez y la austeridad, que dejan solamente los elementos más esenciales y sintéticos sobre el campo de los lienzos. Los resultados, durante esta época, y especialmente en la década de los noventa, han perfilado una visión cada vez más sintética, pero también más profunda. Las fórmulas estilísticas han perdido sus raíces y sus limitaciones para adoptar una marca muy personal, en la que tienen cabida todas las licencias. Así, en obras como la que nos ocupa se integran sin fractura elementos de diversa procedencia, a veces contradictorios entre sí, pero articulados para generar un espacio puramente pictórico. En esta obra, ciertos aspectos de la abstracción lírica, de gestos medidos pero extraordinariamente expresivos, y espacios atmosféricos de carácter poético e inquietante, se combinan con rasgos característicos del pattern-painting, como ese fondo de bandas verticales que contienen a la vez aspectos nebulosos y desenfoques, así como elementos figurativos como la pluma-espina «sin fin», que imprime orden y otorga personalidad al cuadro. La abstracción de Felicidad Moreno se conecta con las líneas más renovadoras de la pintura abstracta internacional, incorporando colores alejados de la paleta naturalista, aprovechando los recursos de lo desenfocado para sugerir atmósferas en contextos artificiales y casi de tono prefabricado. En las obras que la artista pintó a principios de los años noventa ya se anunciaban estos entornos que son fríos y distantes, pero también líricos y emotivos. Su obra aparece, así, marcada por una oscilación rigurosamente medida entre distancia y calidez poética. El espacio intermedio permanece libre de connotaciones, a fin de dejar el lugar representativo necesario para dar cabida a la sensibilidad y la percepción del espectador.

Obras que te pueden interesar