Volver
Los peces deben nadar
Título original: Fish Must Swim
1994 -
Fotografía Cibachrome en color de Glegg Guttmann, 9 dibujos y 2 sillas de acero, masonita y yeso
Medidas: 255 x 380 x 71 cm
Referencia: ACF0658
Imprimir ficha Imprimir ficha Añadir a Mi Colección Añadir a Mi Colección
Fish Must Swim representa, dentro del corpus de obras del artista austríaco, un buena ocasión para observar sus intenciones y proyecciones respecto a dos aspectos fundamentales de su universo: una crítica a la autoría (y al estilo), y una reflexión sobre el hecho de «exponer». Se ha apuntado muchas veces lo difícil que es categorizar la obra de Franz West simplemente como escultura o instalación. Ello no se debe tanto a sus formatos o planteamientos visuales, sino, sobre todo, a su elaborada red de relaciones y asociaciones con ese «otro mundo», que parece moverse lejos de los círculos de entendidos y connoiseurs. Franz West tiene un especial interés en desmontar las estructuras de percepción, en términos superiores o inferiores y en función de la «altura» intelectual del espectador. Existen muchas percepciones, y la obra de West parece manifestar su intención de moverse entre ambas: «West se dirige a dos tipos de audiencias: a aquella «conocedora » que es capaz de apreciar las estrategias conceptuales dentro de la propia historia del arte, y a aquella que, no sin ser capaz de reconocer las obras como arte, simplemente disfruta sus propiedades utilitarias». Estos aspectos de lo «inconsciente» remiten, en realidad, al interés del propio artista por dos de los intelectuales austríacos más influyentes de este siglo: Sigmund Freud y Ludwig Wittgenstein. Así, en Fish Must Swim nos encontramos ante un conjunto de elementos pictóricos, fotográficos y objetuales que componen una determinada escena frontal. Todos ellos parecen soslayar la falta de un estilo predominante que sirva de aglutinante común, o de una estrategia de colocación que dé pautas claras de lectura. La obra de West fuerza al espectador a preguntarse sobre las propias jerarquías visuales de las exposiciones adoptadas por los comisarios, y sobre el sentido de la ubicación de las diferentes piezas, aparentemente inconexas entre sí. Sin embargo, se pueden apreciar referencias a la tradición moderna de esa crítica misma (Joseph Kosuth y las sillas), o al interés del mundo del arte por la identificación del autor. En este caso, la incorporación de una fotografía realizada por los artistas Glegg & Guttman no es casual, en la medida en que West quiere liberar la pieza de la presencia unívoca de la mano del autor. En muchas de sus obras, el artista ha colaborado con otros creadores o con estudiantes de arte sin una carrera consolidada.

Obras que te pueden interesar