Volver
Imprimir ficha
Añadir a Mi Colección
Sin título. La llamada de las armas
Título original: Sans titre. L'Appel aux Armes
1992
Escayola y hierro
Medidas: 115 x 150 x 146 cm
Referencia: ACF0035
La sutil evolución de la obra de Didier Vermeiren le ha llevado a incorporar a su repertorio de formas, voluntariamente limitado a ciertas figuras, diversos tipos de peanas. Desde los tradicionales pedestales ricamente decorados hasta la sencilla y desnuda base blanca sobre la que se sitúan las obras más contemporáneas, ha utilizado diversos tipos de plintos como punto de partida para su propia creación. Su voluntad de reflexionar sobre este tema queda recogida en unas declaraciones de 1985, en las que afirmaba: «Cuestiono y fabrico; defino y fabrico; fabrico, expongo y vendo esculturas. […] Lo que hago es escultura, únicamente escultura».
En su aspecto formal, la presente pieza es muy sencilla. Se trata de un cubo, abierto por su parte superior. En cada uno de sus lados podemos distinguir una elemental serie de líneas horizontales, verticales y diagonales. Se nos presenta en un uniforme color blanco conferido por el yeso que lo recubre por completo. Una observación más detenida nos revela que este insólito objeto es un molde obtenido a partir de una peana. El artista, para realizar esta obra, cubrió con escayola una peana, atándola posteriormente. Tras secarse obtuvo un molde, a partir del cual podría reproducir infinitas peanas. Vermeiren, sin embargo, propone este «molde» como una obra acabada y no como un paso intermedio para fabricar más objetos.
La primera idea de esta pieza apareció en una obra de 1988. A lo largo de los siguientes años, Vermeiren la desarrolló en diversas variantes, razón por la cual algunas obras de esta época son muy similares. En la exposición «GAS - Grandiose Ambitieux Silencieux », del capcMusée d'Art Contemporain de Burdeos, en 1993, este «cubo» pudo verse en su despliegue total, formando parte de un complejo discurso sobre la desintegración del objeto tridimensional y la aguda concepción del espacio que propone Vermeiren. Con la voluntad de que el espectador realizara una lectura conjunta, en esa oportunidad presentaron en la misma sala Sin título y dos obras más: L'Appel aux armes (1993) y Tirage de série (ensemble de cinque épreuves), plâtre, 1988, socle du Musée Rodin, Medon, supportant «L'Appel aux armes» (1993).
«L'Appel aux armes» nos mostraba Sin título encima del plinto que bien podría ser el origen de esta misma pieza. Se trata de dos formas enfrentadas, que nos hacen dudar sobre cuál de ellas forma parte de la realidad y cuál es el objeto creado por el artista. En palabras del crítico Jean Criqui, «el elemento elevado reposa sobre el que lo ha generado». Se establece así un juego similar al lenguaje fotográfico: el positivo y su negativo contrastados. Tirage de série …, expuesta junto a la anterior, mostraba cinco peanas cuyas dimensiones se tomaron en el Museo Rodin de Medon. El orden está en función de la firma estampada en cada una de ellas.
Junto a estas dos piezas, Sin título debe entenderse tanto desde los parámetros de su visión crítica de la escultura como desde su reflexión sobre el espacio y los objetos que lo ocupan. La sutil contradicción que propone la pieza, al presentarnos como escultura el vaciado de su propia peana, nos sugiere meditar sobre la naturaleza del arte y el sentido de su capacidad para suplantar la realidad.