ESPAÑA OCULTA
28/10/2021 - 16/01/2022
Nau Gaudí Mataró
España oculta se ha convertido en un clásico de la fotografía contemporánea. Cuando Cristina García Rodero inició este trabajo convivían dos imágenes complementarias de la vida de las pequeñas poblaciones rurales españolas: por un lado, la España negra, esperpéntica y feroz; por otro, un paisaje idealizado, preservado de las transformaciones del mundo moderno. García Rodero se distanció de ambos modelos, prescindió de los tópicos visuales y concibió su obra como un vasto trabajo de investigación sobre los rituales, las creencias y los usos y costumbres.
Cristina García Rodero empezó a fotografiar la fiesta en España en 1973, en un momento en que la sociedad predemocrática daba pasos de gigante en materia de industrialización y los entornos rurales quedaban marginados en el proceso. Los ritos y las costumbres aferrados a la tradición desaparecían y quedaban pocos rastros de su autenticidad.
Sus imágenes contienen una auténtica cantera de personajes urbanos y rurales que funcionan como iconos o puntas de lanza de un pasado nostálgico o esperpéntico.
Con esta mirada crítica, Cristina García Rodero ha construido una historia desde abajo, atenta a los pequeños detalles, fruto de la observación y la intuición, ajena a prejuicios ideológicos, despolitizada. El resultado es una manera de dar nombre propio a nuestras fiestas y a nuestros ritos.

Obras de la exposición
-
El Picao. San Vicente de la Sonsierra / 1979
-
El Empalao. Valverde de la Vera / 1979
-
Viva el Santo Cristo. Peñas de San Pedro / 1978
-
Oración en el Calvario. Bercianos de Aliste / 1975
-
Procesión del Santo Cristo. Bercianos de Aliste / 1975
-
Cofrades de la Cruz. Bercianos de Aliste / 1975
-
La procesión del Santo Entierro. Bercianos de Alis ... / 1978
-
La hija del penitente. Cuenca / 1982
-
A las once en el Salvador. Cuenca / 1982
-
Las potencias del alma. Puente Genil / 1976
-
Salve a la Virgen de Ujué. Lumbier / 1980
-
La Trinidad. Lumbier / 1980
-
Los Colinegros. Baena / 1976
-
El sonido del dolor. Murcia / 1981
-
¡Camarero! Un chocolate con churros. Cartagena / 1981
-
Gitanos en la procesión. Antequera / 1977
-
Jugando a la Pasión. Riogordo / 1983
-
Misericordia. O Corpiño / 1982
-
Palabras de amor. Bercianos de Aliste / 1978
-
Romeros a Ujué. Eslava / 1980
-
El dedo de San Juan. Belinchón / 1982
-
Petición de la lluvia para los campos. Tirteafuera ... / 1978
-
Torre de ofrenda. Hontanar / 1987
-
Ofertorio a la Virgen de la Cuesta. Miranda del Ca ... / 1980
-
El Colacho. Castrillo de Murcia / 1975
-
Cantores de la Virgen. Morella / 1976
-
Cofrades de San Sebastián. Villasandino / 1981
-
Septiembre. Escober / 1988
-
El descanso de los danzantes. Belinchón / 1982
-
La Heroína. Morella / 1976
-
El señor cura y su madre. Las Pías / 1980
-
El Cascaborras. Orce / 1987
-
Danzante. El Hito / 1980
-
El enharinao. Laza / 1985
-
Días de reyes. Montamarta / 1981
-
El Peliqueiro. Laza / 1975
-
El Jarramplás. Piornal / 1980
-
Promesa en Las Pascuillas. A Franqueira / 1981
-
Los peregrinos de Useras / 1981
-
Los peregrinos de Useras en Chodos / 1976
-
El Rocío. Huelva / 1979
-
Peregrina del Rocío. Huelva / 1979
-
La tarde. Campillo de Arenas / 1978
-
Las Mayordomas. El Cerro de Andévalo / 1982
-
Altares para el Corpus. Fuenlabrada de los Montes / 1979
-
El Travestí. Trebujena / 1988
-
En las eras. Escober / 1988
-
Toros en Ronda / 1981
-
La cuadrilla. Vitoria / 1978
-
El toro. Soria / 1977
-
El dependiente. Zamora / 1978
-
Ofrecidas. San Martín del Pedroso / 1981
-
El llanto de la ofrecida. Ribarteme / 1978
-
Cabezas de cera. Gende / 1977
-
El exvoto. Figueiro / 1978
-
Diablo de San Blas. Almonacid del Marquesado / 1974
-
Viernes Santo en las ermitas / 1987
-
El beso. Los Milagros / 1977
-
El Cristo de El Sahuco. Peñas de San Pedro / 1982
-
El Cristo de El Sahuco. Peñas de San Pedro / 1978
-
La confesión. Saavedra / 1980
-
La Amortajada. Amil / 1977
-
El ofertorio. Amil / 1979
-
Una promesa a la vida. Amil / 1975
-
El desayuno. Amil / 1975
-
La promesa del mendigo enfermo. Amil / 1980
-
El niño del ataúd. Ribarteme / 1982
-
La promesa de una madre. A Franqueira / 1981
-
Antoñito. Ribarteme / 1981
-
El aficionado. Bañeres / 1981
-
Sólo para hombres. Villafranca del Cid / 1981
-
El alma dormida. Saavedra / 1981