Volver

Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Selección de Verónica Gerber Bicecci

15/01/2020 - 09/08/2020

Whitechapel Gallery, Londres

La artista y escritora Verónica Gerber Bicecci (México, 1981) explora los efectos de la catástrofe humana y medioambiental en el paisaje y en el lenguaje en una muestra que incluye fotografía, vídeo e instalación.

En el ojo de Bambi reúne obras de Carlos Amorales (México, 1970), Bleda & Rosa (España, 1969 y 1970), Carmen Calvo (España, 1950), Victoria Civera (España, 1955), Sophie Ristelhueber (Francia, 1949) y Concha García (España, 1960) procedentes de la Colección ”la Caixa”. Se trata de la cuarta y última de una serie de exposiciones que se han presentado a lo largo de un año para dar relevancia a la colección, comisariadas por escritores de primer orden que han creado textos específicos. Veronica Gerber Bicecci ha escrito un cuento en el que las palabras de Greta Thunberg, Donna Haraway y W. B. Yeats salpican una historia con moraleja sobre la destrucción del mundo natural por parte de los humanos, representados como criaturas de tres manos.

Gerber Bicecci propone un escenario de ciencia ficción situado en la etapa inmediatamente posterior a un acontecimiento catastrófico que Carlos Amorales prevé en su película de animación Useless Wonder (2014). En esta proyección videográfica de dos animaciones, un mapamundi se desintegra en pequeños fragmentos en un lado mientras que, en el otro lado, humanos y animales se esfuerzan por coexistir. Un ojo aumentado observa desde el lienzo circular de Victoria Civera. La mirada pertenece al valiente cervatillo de Disney, huérfano a causa de las acciones destructivas de los humanos, y que protagoniza una de las primeras novelas ecologistas de la historia: Bambi, una vida en el bosque (1923), de Felix Salten.

Los sinuosos bucles de lana roja de Trepadora roja (2004), de Concha García, invaden la galería y advierten a los visitantes de un tácito peligro terrenal. La pintura de color crudo de Carmen Calvo, con unos pequeños árboles de cerámica que brotan en su superficie, es descrita por la propia artista como un cementerio de la naturaleza. Y Fait #7, de Sophie Ristelhueber, analiza a través de la fotografía las marcas y los restos que quedan esparcidos por un paisaje marcada por la guerra. Por su parte, Bleda y Rosa (María Bleda y José María Rosa) revisitan lugares de América Latina donde se libraron guerras en época colonial y fotografían paisajes hoy desolados donde antaño vivía gente.

En una segunda obra de Victoria Civera, A-be-ce-da-rio (1991), los visitantes se hallan ante un nuevo alfabeto de formas pintadas que señala a un futuro incierto y cambiante. Estos son los temas que aborda Gerber Bicecci en su texto experimental, en el que transcribe los sonidos de criaturas mutantes, plantas que gimen y lenguajes en descomposición para formar un coro postapocalíptico.

Gerber Bicecci es una artista visual que escribe. Su novela más conocida es Conjunto vacío (Pepitas de calabaza, 2017), que combina texto y dibujos para contar una historia sobre la soledad moderna, el exilio y la imaginación.

Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo Selección de Verónica Gerber Bicecci

Obras de la exposición