Volver

Colección "la Caixa" de Arte Contemporáneo. Selección de Tom McCarthy

19/09/2019 - 5/01/2020

Whitechapel Gallery, Londres

Esta es la tercera de una serie de cuatro exposiciones presentadas en la Whitechapel Gallery de Londres con obras de la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. El célebre escritor británico Tom McCarthy ha sido el encargado de explorar la colección y realizar una selección de siete obras que armonizan con las ideas y los temas que dominan gran parte de su propia obra.

Un curioso objeto metálico destrozado en las arenas del desierto. ¿Viene del espacio exterior o se trata de un fragmento de nuestros desastres militares? Tom McCarthy compara esta imagen de Sophie Ristelhueber, tomada en Kuwait después de la guerra del Golfo, con el nido de estornino colonizado por abejas en Meditations in Time of Civil War (Meditaciones en tiempos de guerra civil, 1922) de William Butler Yeats.

La fotografía y el poema son el punto de partida de Casa vacía del estornino, la reflexión de McCarthy sobre la vigilancia y el control, sobre su fracaso y colapso. Como comisario invitado, McCarthy ha construido su relato en torno a obras de siete artistas que forman parte de la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo. En Illuminer (2001), de Steve McQueen, un hombre en una oscura habitación de hotel mira en la televisión un reportaje sobre tropas que se entrenan para posibles operaciones militares en Afganistán. Una escultura de la artista alemana Isa Genzken –estanterías deformadas encontradas en una calle del Bajo Manhattan después del 11 de septiembre del 2001– guarda un inquietante parecido con los restos de las torres gemelas.

Dentro de la serie Destructures, Aitor Ortiz fotografía un edificio moderno como una inquietante carcasa de hormigón. Si las bobinas de cinta del archivo de Pedro Mora contienen datos, son irrecuperables. Entramos en la planta baja hacia un portal radiante, realizado por Eugenio Ampudia, que tanto podría ofrecer iluminación y claridad como ser un truco lumínico, una ilusión. En cuanto al filme de la británica Eve Sussman sobre un trabajador en la ciudad petrolera City-A, en Asia Central, utiliza un algoritmo para determinar la secuencia de escenas de modo que, como en la vida real, no haya dos historias iguales.

Colección

Obras de la exposición