Volver
El diálogo, el rumor, la luz, las horas o (prototipo para material pedagógico)
2005 -
Instalación
Medidas: Variables
Referencia: ACF0556
Imprimir ficha Imprimir ficha Añadir a Mi Colección Añadir a Mi Colección
El diálogo, el rumor, la luz, las horas (o prototipo para material pedagógico) sintetiza los principales elementos que configuran la obra de Nicolás Paris (Bogotá, 1977) en un proceso creativo abierto y basado en el intercambio de conocimientos y en los sistemas de aprendizaje informal que permite el contacto entre las personas. Mediante pequeños objetos repartidos en una gran mesa (monedas, lápices de colores, plantas...), el artista despliega en esta instalación un microcosmos donde lo importante no es la acumulación de los objetos, sino las interrelaciones que pueden establecerse entre ellos. En este sentido, la instalación se abre como un diálogo escenográfico y performativo que interpela directamente al espectador para erigirse, en tiempo real, en una experiencia compartida e inesperada. Paris trata los contenidos artísticos de la pieza como estímulos visuales, sensoriales y conceptuales en potencia; es decir, como materiales que dependen de los usuarios para convertirse en significaciones e interpretaciones específicas. De este modo, el espacio expositivo no es un final, sino un principio que todavía no sabemos hacia dónde irá. Su formación como arquitecto marca un fuerte interés por la creación de espacios en sus producciones, en las que destaca también el dibujo como herramienta esencial para comprender el gesto creativo mínimo. Por otra parte, su experiencia previa como maestro rural en Colombia le lleva a desarrollar un discurso centrado en las estrategias de educación, convirtiendo el espacio artístico en una suerte de aula abierta y desjerarquizada especialmente sensible al intercambio de experiencias. Su pensamiento pedagógico está influido por el pedagogo francés Joseph Jacotot (1770-1840), que defendía la idea de un aprendizaje sin maestros en el que cada persona podría aprender de manera libre. Adquirida en 2016 por la Fundación ”la Caixa”, esta obra fue el eje central de la exposición individual que CaixaForum Barcelona dedicó a Nicolás Paris en 2017. Con el título «Ejercicios para sembrar relámpagos» –una auténtica declaración de intenciones de Paris: el arte entendido como la capacidad de desear algo imprevisible–, la muestra se amplió con nuevas producciones del artista y con una serie de relaciones intuitivas con otras piezas de la colección, por ejemplo obras de Jorge Oteiza, Pablo Palazuelo, Richard Long, Tony Cragg, Victoria Civera, Günther Förg, Joan Brossa o Moisès Villèlia.

Obras que te pueden interesar