Volver
Imprimir ficha
Añadir a Mi Colección
Centro de permanencia temporal
Título original: Centro di permanenza temporanea
2007
Videoproyección en DVD (color, sonido)
Medidas: 5' 30''
Dimensiones variables
Referencia: ACF0057
Edición: 5/6
Las figuras humanas que ascienden ordenadamente por la escalera de embarque de un avión pretenden emprender un vuelo, pero no se trata del vuelo del orgullo, como el de Ícaro, sino del de la sumisión, la decepción y el desconsuelo.
Este vídeo de Adrian Paci (Shkodër, Albania, 1969), se inicia con un plano lateral de una escalera de embarque, en el que queda fuera de la imagen el hipotético avión al que aquélla conduce. Sigue con una vista en picado desde lo alto de esa escalera por la que ascenderán ordenadamente personas que reconocemos como emigrantes. Vemos sus pies, sus rostros dignos y contenidos, la brisa que mueve levemente sus cabellos. Cuando el espacio disponible en la escalera ya está lleno, el plano se abre y una vista general descubre el conjunto como una escultura exenta, como un enorme pedestal habitado y aislado, un artefacto que no lleva a ninguna parte. Los personajes están detenidos, pero a su alrededor el tráfico continúa, pues en el paisaje de fondo aterrizan y despegan aviones constantemente.
Aunque la obra está filmada en el aeropuerto de San José (en California, Estados Unidos), su título procede de la denominación que en Italia reciben los campos habilitados para los inmigrantes ilegales, que a veces pasan años en ellos mientras se resuelven sus casos. Esta obra constituye una poderosa metáfora sobre el desarraigo, sobre el estado de transitoriedad y la ausencia de destino cuando el viaje es sinónimo de supervivencia, de huida de la miseria, sin garantías de acceso al bienestar.
Además del vídeo, Paci utiliza la escultura, la pintura o las instalaciones para reflejar la dramática situación de la región de los Balcanes y para dar forma al sentimiento de pérdida ligado al exilio, a la emigración y a la dislocación. A menudo, la narración de historias ficticias le sirve para conectar con el sufrimiento que supone abandonar las certidumbres, pero el silencio es el factor más elocuente en obras como Centro di permanenza temporanea (Centrode permanencia temporal) o Home to go (Casa para partir, 2001), una escultura y una serie de fotografías en las que se representa a sí mismo cargando las dos vertientes de un tejado como si fueran dos pesadas alas que no le permiten alzar el vuelo.