Maggie Cardelús
USA, 1962
Volver
Hija de norteamericana y español, Maggie Cardelús tiene la doble nacionalidad y ha vivido en distintos países y culturas, entre ellos España, donde residió dos años. Actualmente vive y trabaja en Milán. Es licenciada en Historia del arte y Artes visuales por el Wellesley College, de Massachusetts (1985); y licenciada en Arquitectura por la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation (GASPP) de la Universidad de Columbia, de Nueva York (1988), además de poseer un máster de Bellas Artes, en la especialidad de Arte Multimedia, por el Hunter College (1992) de esa misma ciudad.
Varias veces galardonada, en 1985 obtuvo el Premio Ploggsterth del Wellesley College por su tesis de licenciatura en la espacialidad de Dibujo y Grabado, así como el Premio de Bellas Artes; ese mismo año, la London Royal Academy of Arts le concedió la Medalla de Plata. Más tarde, en 1988, la Columbia University le entregó el Premio de Arquitectura Lucille Smyser Lowenfish.
Aunque en 1985 participó en una exposición colectiva de monotipos y dibujos que se celebró en el Wellesley College, su trayectoria profesional se inició en 1992 con la presentación de «Installation no. 4» e «Installation no. 5», en Liverpool y Nueva York respectivamente. En 1993 expuso por primera vez de forma individual, muestra en la que presentó su «Installation no. 6» en Milán, y en 1995 lo hizo en España con la obra «Installation no. 10», en la galería Fúcares, de Almagro.
Desde entonces se han sucedido sus exposiciones, tanto en la galería madrileña, como en la francesa Thaddaeus Ropac, y en la milanesa Kauffmann Repetto, actividad que compagina con la docencia.
El ámbito doméstico, lo familiar y la prole son los temas más frecuentados por Maggie Cardelús. Así, la instalación-escultura Transformation and dispersal (1997) tiene entre sus materiales la lámpara de un saloncito, y en Flower Zoo (2003) aparece recortada la fotografía de su hijo.
Mariano Navarro