Sharon Lockhart
USA, 1964
Volver
Sharon Lockhart (Norwood, Massachusetts, 1964) inicia su carrera artística en fotografía y en cine después de estudiar en el San Francisco Art Institute (BFA) y en el Art Center College of Design (Pasadena, California). Su obra se inscribe en una larga tradición occidental caracterizada por la observación contemplativa de los actos cotidianos. Los referentes de su trabajo se pueden encontrar tanto en la pintura de Johannes Vermeer o David Caspar Friedrich, como en el trabajo etnográfico de Jean Rouch. Sus filmes registran actividades humanas en su duración, ritmos y patrones repetitivos que revelan y enfatizan ejecuciones de naturaleza casi coreográfica. Uno de los aspectos que refleja en su obra es su interés por los procesos y formas de trabajo y organización laboral. La instalación Lunch Break Installation, “Duane Hanson: Sculptures of Life,” 14 December 2002 - 23 de February 2003, Scottish National Gallery of Modern Art, 2003 está formada por una serie de cuatro fotografías que muestran una escultura hiperrealista del artista Duane Hanson titulada Lunch Break (1989). Las cuatro imágenes muestran un grupo escultórico –cinco trabajadores de la construcción en el descanso para comer– desde cuatro puntos de vista distintos. Este trabajo fue el origen de una obra titulada de forma genérica Lunch Break (2008), compuesta por dos filmes y una serie de fotografías realizados en los astilleros de Maine (Bath Iron Works). A partir de una imagen, un libro o una película, que sirve como punto de partida, Lockhart inicia un minucioso y dilatado período de investigación y preproducción para la consecución final de sus fotografías y filmes. Este proceso implica la colaboración con los que finalmente son los protagonistas de sus piezas; la investigación la lleva a investigar tanto imágenes como sujetos. Otro elemento que caracteriza los proyectos de Lockhart es la condición coral que adquieren en su desarrollo expositivo. A partir de la pieza inicial, Lockhart elabora una constelación con elementos que se refieren de distintas formas a la obra que se sitúa en el origen del proyecto, construyendo una red que profundiza en los detalles y en los significados.
Neus Miró