Felicidad Moreno
España, 1959
Volver
Felicidad Moreno se formó como artista en Madrid, en el Taller Soto Mesa (actualmente, El Estudio) y en la Escuela de Artes y Oficios. Primero se centró en la pintura, con una etapa de abstracción geométrica que dio pie a su primera exposición individual en 1983. Más tarde (entre 1985 y 1989) trabajó en series dominadas por el contraste entre el blanco y el negro, una metáfora de la dualidad luz-oscuridad, con un claro énfasis en el material marcado por la presencia de líneas curvas. Gracias al premio que ganó en la Muestra de Arte Joven de 1986 empezó ya a hacerse un hueco en el panorama artístico español.
Desde 1990 la geometría de su obra se ha basado en el color. Ha dejado de lado ese énfasis en el material y ha orientado su pintura hacia una característica sutileza poética en la que ha ido introduciendo tramas, figuras pintadas y patrones. El color aparece en brillantes gamas industriales que conectan su obra con las corrientes abstractas internacionales dominantes en los noventa. Durante ese período llevó a cabo una fructífera investigación artística sobre la fotografía (algunas de esas obras se mostraron en la exposición «La fotografía sin cámara», organizada en el Canal de Isabel II, en Madrid, en 1994), a la que aplicó recursos que anteriormente había probado en su pintura para luego introducir aspectos de la experimentación fotográfica en sus cuadros.
Santiago B. Olmo