Ignacio Uriarte
Alemania, 1972
Volver
Ignacio Uriarte (Krefeld, Alemania, 1972) estudió Administración y Dirección de Empresas en Madrid y en Mannheim, para entrar a trabajar seguidamente para empresas como Siemens, Canon, Interlub y Agilent Technologies en Alemania, España y México. En 2003 decidió dejar su último trabajo serio e iniciar su carrera como artista, momento a partir del cual dio a su obra el título genérico de «office art» o «arte de oficina». Sus piezas se realizan a partir del material de oficina que se encuentra por todas partes: clips, bolígrafos Bic, grapadoras, hojas de cálculo, archivadores, cartuchos de tinta, bolas de papel, etc. La articulación de estos materiales en piezas puede recordar fácilmente a obras de los años sesenta y setenta, del minimalismo y del arte conceptual, en las que los patrones repetitivos, la apropiación de materiales y las rutinas en el comportamiento eran objeto de análisis y escrutinio por parte de los artistas.
En The History of the Typewriter recited by Michael Winslow, el objeto de estudio es la máquina de escribir. El vídeo presenta a un actor negro que, con dos micrófonos casi pegados a la boca, imita lo que reconocemos como los sonidos de una máquina de escribir. Antes de grabar el vídeo, Uriarte llevó a cabo un trabajo de investigación exhaustivo en los museos Schreibmaschinenmuseum de Partschins (Italia) y en el Deutsches Technikmuseum de Berlín (Alemania), donde tuvo acceso a los 3.000 modelos de máquina de escribir que ambos museos suman en sus colecciones. Uriarte grabó el sonido de 68 modelos distintos atendiendo a criterios de distancia histórica y mecánica entre las máquinas. Después envió las grabaciones sonoras a Michael Winslow, un actor reconocido en el ámbito cinematográfico por ser «el hombre de los 10.000 efectos sonoros» y, de los 68 sonidos grabados, Winslow pudo imitar 32, que son los que se pueden escuchar en el filme resultante. En cada fragmento, con cada máquina de escribir, Winslow teclea el título de la pieza «The History of the Typewriter recited by Michael Winslow».
Con esta pieza Uriarte hace visible el trabajo de los actores que realizan los sonidos de las películas recuperando el sonido de un útil, ya obsoleto, que no hace tanto tiempo formaba parte del mapa sonoro del nuestro entorno.
Neus Miró