Manuel Mompó
España, 1927
España, 1992
Volver
Manuel Hernández Mompó (Valencia, 1927 - Madrid, 1992) marchó a París a mediados de los años cincuenta, junto con numerosos artistas que emigraron a la capital francesa buscando acercarse a las nuevas corrientes plásticas que allí se desarrollaban. Influido en un primer momento por los lenguajes informalistas, pronto derivó hacia una pintura muy personal, sin relación directa con el resto de las tendencias imperantes. Mompó exploraría los límites entre figuración y abstracción, entre la delicadeza expresiva del papel y la contundencia de la tela. El cromatismo luminoso característico de la escuela levantina fue una de las principales constantes en su trabajo, mientras que el uso del gris, un color poco empleado por los pintores, devino una especie de seña de identidad para toda su obra. Poseedor de un fino sentido poético, en el que parecen mezclarse las referencias a Klee y una particular relectura del expresionismo abstracto –por ejemplo de Baziotes y De Kooning–, los cuadros de Mompó poseen una sugerente sensualidad y, al mismo tiempo, manifiestan un gran dominio de los fundamentos de la pintura.
Valentín Roma