David Rabinowitch
Canadá, 1943
Volver
Las primeras obras de David Rabinowitch fueron Box Through Assemblages y Fluid Sheet Constructions (1963–1964), y en ellas estudiaba las relaciones de los planos y del espacio circundante, ensamblando largas esculturas articuladas que recogió en un proceso de fotodocumentación, al que añadió dibujos y proyectos planimétricos que utilizaba en la reconfiguración tomando como punto de partida esas partes compuestas. Este artista está muy interesado en la filosofía; por ejemplo, en la distinción que Platón establece entre lo relativo y lo absoluto, así como en la diferencia que Kant establece, en la Crítica de la razón pura, entre el conocimiento a priori y a posteriori (en 1965 Rabinowitch realizó un diagrama de esta obra en el contexto de la serie «Gravitational Vehicles»). Estudió a fondo la obra de David Hume y, especialmente, la Ethica more geometrico demonstrata de Spinoza, donde encontró la idea de que las polaridades entre interior y exterior, mente y cuerpo quedaban diluidas en la comprensión de espíritu y materia como «aspectos totales». También ha prestado atención a Descartes y su crítica al idealismo, que prolonga hasta Cézanne, al que toma como inventor del «constructivismo». Una de las exposiciones fundamentales de Rabinowitch es «Double Conic Construction in Ten Masses» (1970), en la que divide las superficies metálicas de sus características esculturas dispuestas en el suelo; en esa segmentación aparecen claramente las propiedades de la antisimetría que el autor pone en relación, por ejemplo, con las melodías de Bach. Se ha señalado que, a pesar del parecido formal con los minimalistas, la obra de este creador transforma la fascinación por el proceso perceptivo para insistir en el acceso al conocimiento. Rabinowitch usa los objetos geométricos como símbolos de nuestra aprensión de idealidades, como los mejores ejemplos de una noción de «totalidad del universo». Su obra, de una singular elegancia, explora los cambios ópticos, utilizando, por ejemplo en la serie «Tyndale Constructions» (1982-1989), la luz que se filtra por las ventanas como un «material» decisivo. Con una importante producción textual en la que se manifiestan sus inquietudes profundamente filosóficas, este creador ha desarrollado también una amplia obra dibujística, considerando que en ese proceso de dibujos y anotaciones se plantean pequeños experimentos y pueden clarificarse las propiedades de sus composiciones escultóricas.
Fernando Castro Flórez